Pensiones - Tramites
Fecha de actualización | Título | Acción |
---|---|---|
Novedades de nómina – Autorización descuento mesada pensional
Obtener la aprobación para el descuento de la mesada pensional, de los valores correspondientes a créditos de libranza, aportes a cooperativas o asociaciones y aportes a caja de compensación. |
Ver | |
Auxilio Funerario
Reconocimiento económico generado cuando fallece el pensionado por vejez o invalidez, se pagará a la persona que demuestre haber sufragado los gastos fúnebres o de entierro. Este auxilio no se otorga por fallecimiento de los beneficiarios de afiliados o pensionado, ni cuando los gastos hayan sido pagados por un seguro contratado por el causante. Tenga en cuenta que adicional a los documentos generales, se deben adjuntar los documentos según sea el caso. |
Ver | |
Pensión Sanción
Prestación solicitada en los términos del artículo 8 de la Ley 171 de 1961. |
Ver | |
Pensión sobrevivientes
Es el reconocimiento de la sustitución pensional que se otorga a los beneficiarios del causante o pensionado por invalidez o vejez. Tenga en cuenta que adicional a los documentos generales, se deben adjuntar los documentos según sea el caso. |
Ver | |
Designación de Beneficiarios Ley 1204 de 2008
Es la designación que se realiza en vida del causante de una prestación pensional para acreditar la calidad de sus beneficiarios, con el fin de que estos puedan solicitar la sustitución provisional al momento de su fallecimiento. Tenga en cuenta que adicional a los documentos generales, se deben adjuntar los documentos según sea el caso: |
Ver | |
Pensión de vejez y pensión de jubilación por aportes
Prestación económica pagada mensualmente a la persona que cumpla con los requisitos de edad y tiempo de servicio según el régimen al cual se encuentre afiliado dentro del Sistema General de Pensiones. Según el decreto 2527 de 2000, es competencia del Fondo de Pensiones Públicas de Bogotá -FPPB, el reconocimiento y pago de la pensión de aquellos funcionarios o ex funcionarios del Distrito Capital, que a 30 de junio de 1995, hubieren cotizado 20 años de servicio a la extinta Caja de Previsión Social del Distrito o esta caja haya sido la última a la cual efectuó aportes y cumplan las condiciones del régimen de transición establecidas en el artículo 36 de la ley 100 de 1993, en concordancia con la ley 33 de 1985 y ley 71 de 1.988. Tenga en cuenta que adicional a los documentos generales, se deben adjuntar los documentos según sea el caso: |
Ver | |
Indemnización Sustitutiva de la Pensión Sobrevivientes
Prestación económica que se reconoce a los miembros del grupo familiar del afiliado que al momento de su muerte no hubiese reunido los requisitos exigidos para la pensión de sobrevivientes, tendrán derecho a recibir en sustitución una indemnización equivalente a la que le hubiere correspondido en el caso de la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez prevista en el artículo 37 de la ley 100 de 1993. Tenga en cuenta que adicional a los documentos generales, se deben adjuntar los documentos según sea el caso: |
Ver | |
Pensión de Invalidez
Este tipo de pensión corresponde a las personas que han sido declaradas inválidas dentro de la vigencia del Decreto 1848 de 1969, significa el haber perdido el 50 % o más de su capacidad para trabajar. Si la invalidez se causa en la vigencia de Ley 100 de 1993, también deben cumplir con el mínimo de semanas exigidas, según la fecha en que se produjo el estado de invalidez. |
Ver | |
Indemnización Sustitutiva de Pensión Vejez
Prestación económica que se reconoce a los afiliados, cuando éstos no reúnen el número mínimo de semanas cotizadas pero han cumplido la edad mínima para acceder a la pensión de vejez y declaran la imposibilidad de continuar cotizando al Sistema General de Pensiones. Tenga en cuenta que adicional a los documentos generales, se deben adjuntar documentos según sea el caso. |
Ver | |
Sustitución provisional de pensionados a beneficiarios
Es el reconocimiento de la sustitución pensional que se otorga a los beneficiarios designados en vida por el pensionado de forma provisional, mientras transcurre el término de publicación del edicto emplazatorio que es de 30 días calendario |
Ver | |
Pago único a herederos
Por medio del cual se paga por una sola vez a los herederos de un pensionado o sustituto las mesadas causadas y no cobradas por el causante hasta el día de su fallecimiento. Tenga en cuenta que adicional a los documentos generales, se deben adjuntar documentos según sea el caso |
Ver | |
Certificado de pensión - no pensión
Obtener constancia mediante la cual se certifica que se cuenta con pensión o que se ha solicitado reconocimiento de esta y que se encuentra en estudio Ahora puede consultar su certificado de manera virtual dando clic aquí Si requiere una certificación que detalle más información a la señalada en los formatos habilitados, lo invitamos a consultar los siguientes documentos: |
Ver | |
Desprendible de Nómina
Obtener el comprobante de pago de la mesada pensional. Para acceder a este servicio |
Ver | |
Novedades de nómina – Acrecimiento mesada pensional
Es el derecho que tiene el sustituto de una pensión compartida con otros beneficiarios, de solicitar el acrecentamiento de la mesada pensional, cuando fallezca, expire o se pierda el derecho de alguno de los beneficiarios. |
Ver | |
Certificado de Ingresos y Retenciones – Pensionados FONCEP
Obtener el certificado de ingresos y retenciones del año inmediatamente anterior. |
Ver | |
Novedades de Nómina - Actualización de cuenta bancaria
Actualizar la cuenta bancaria en la cual recibe su mesada pensional. |
Ver | |
Novedades de nómina - Actualización de EPS
Informar al FONCEP el cambio de entidad promotora de salud, para que se hagan los aportes correspondientes de cada mesada. |
Ver | |
Novedades de nómina – Certificación de estudios
Los pensionados sustitutos que se encuentran entre los 18 y los 25 años de edad, deben acreditar periódicamente su incapacidad para laborar por razones de estudio, radicando periódicamente, según su ciclo de estudios (anual, semestral, trimestral o bimensualmente) la certificación expedida por la respectiva institución educativa. |
Ver | |
Novedades de nómina – Prueba supervivencia
Es la acreditación de supervivencia, que deben hacer cada seis meses los connacionales que se encuentren fuera del país ante las entidades que forman parte del Sistema General de Seguridad Integral. |
Ver | |
Novedades de nómina – Reposición de mesadas
Es la reposición de las mesadas causadas y que no fueron cobradas por el pensionado. |
Ver | |
Novedades de nómina – Registro civil de defunción
Informar a la entidad del fallecimiento del beneficiario de una pensión, con el fin de suspender los pagos para evitar recobros posteriores. |
Ver | |
Novedades de nómina – Certificado de defunción
Informar a la entidad del fallecimiento del beneficiario de una pensión, con el fin de suspender los pagos para evitar recobros posteriores. |
Ver |