Pago nómina pensionados noviembre

Pago nómina pensionados noviembre
¿Cómo te afectan las tasas de interés?
SI piensas solicitar un crédito, invertir o simplemente mantener tus ahorros en una cuenta bancaria, debes tener en cuenta las tasas de interés.
Las tasas de interés son el porcentaje que cobran las entidades financieras en un tiempo determinado por prestar dinero mediante tarjetas de crédito, créditos hipotecarios y otros productos. También definen el porcentaje que pagan por el dinero que captan de sus clientes mediante productos como cuentas de ahorro o CDT (certificados de depósito a término).
¿Quién fija las tasas de interés?
Las autoridades financieras de cada país (principalmente los bancos centrales) son las encargadas de fijar la llamada “tasa de referencia” para las entidades financieras, que resulta de analizar factores como la inflación y el contexto económico internacional.
Una vez determinada la tasa de referencia, cada entidad financiera establece la tasa de interés que aplicará a cada producto.
Existen dos tipos de tasas de interés
Tasa fija:
Se pacta desde el inicio del préstamo o inversión y establece el interés que se va a cobrar durante todo el período.
Tasa variable:
Cambia según el comportamiento de un indicador financiero fijado previamente; es decir, el interés que se paga sobre un préstamo o el rendimiento que se recibe sobre una inversión están ligados a un indicador macroeconómico.
Las tasas se pueden expresar de dos formas:
Nominal:
Se calcula el interés en un lapso determinado, habitualmente mensual, teniendo en cuenta solamente el capital prestado o invertido, según corresponda.
Efectiva:
Tiene en cuenta la reinversión de los intereses o rendimientos generados y se expresa en términos anuales.
Antes de acceder a cualquier producto financiero, te recomendamos revisar y comparar las tasas para escoger la que mejor se ajuste a tus necesidades.
